Llegas a la macro tienda de suplementos y
pareciera el cuarto de los deseos, ¿qué se le
ofrece? Prolongar el rendimiento, perder grasa,
mejorar la recuperación, crecer los músculos,
reducir el estrés o –incluso- volverte más
inteligente, ¡Guau! Imagínate si todo eso fuera
posible. >
ElEl desempeño
físico de cualquier deportista depende de
factores como la genética, el entrenamiento
físico, la alimentación, el descanso, la
hidratación y el uso de auxiliares erogénicos;
en este post detallaremos sobre las ayudas
ergogénicas nutrimentales más utilizadas por
corredores y que están englobadas en el concepto
de “suplemento alimenticio”.
La cafeína es la
ayuda ergogénica más popular, se encuentra de
manera natural en el café, el té y el chocolate,
también en productos como el refresco de cola,
gomas de mascar, dulces, bebidas y geles
deportivos.
Los
expertos dicen que el consumo de
cafeína previo al ejercicio contribuye a una
mejora de las habilidades motoras y la función
cognitiva, retrasa la fatiga, incrementa la
movilización y utilización de los ácidos grasos
y aumenta la secreción de las famosas y queridas
endorfinas las cuales reducen la percepción del
dolor.
Dosis
recomendada: Alrededor de 6mg/ kg de
peso.
Los efectos de la
cafeína son individuales, cada
persona responde de manera distinta a los
suplementos que la contienen. Puede provocar
trastornos estomacales, reflujo, diuresis (ganas
de orinar), efectos que deberás considerar antes
de consumirla.
En enero del 2004 la Agencia Mundial
Antidopaje eliminó la cafeína de la lista de
substancias prohibidas.
CREATINA
La creatina es
una substancia que se encuentra de forma natural
en nuestro cuerpo, principalmente en músculos.
Se produce en hígado y páncreas, también se
puede obtener a través de alimentos (bacalao,
camarón, atún, salmón, res, aves y cerdo) y
suplementos deportivos.
Los
expertos dicen que la suplementación
con creatina podría beneficiar la capacidad de
realizar ejercicio a elevada intensidad y
aumentar al mismo tiempo la masa muscular
durante el entrenamiento, es decir, cambios
positivos en la masa muscular y en la fuerza del
deportista.
Dosis
recomendada: Para iniciar una “carga de
creatina” se recomienda ingerir 0.3 gr/ kg de
peso al día durante un periodo de 5 a 7 días,
después, una toma diaria de 3 a 5 gramos para
así mantener las reservas musculares elevadas.
La suplementación con
creatina es recomendada para deportistas con
actividades que requieren cortos periodos de alta
intensidad (levantamiento de pesas, remo y
sprints) no tanto para corredores, si bien
contribuye a la prevención de lesiones, el efecto
secundario de dicha suplementación es la ganancia de
peso, situación poco favorable para corredores de
velocidad.
CARNITINA
La
carnitina está presente en gran número de alimentos
(carne, pescado, productos lácteos) y también es
sintetizada por nuestro organismo con el fin de
convertir las grasas en energía, por lo que se cree
que concentraciones elevadas de carnitina previo al
ejercicio de tipo aeróbico podrían favorecer la
pérdida de grasa corporal.
Los expertos
dicen que la suplementación
con carnitina muestra mejoras en el rendimiento
físico, el síndrome de fatiga crónica y mayor
tolerancia al entrenamiento, así como un
beneficio potencial en enfermedades
cardiovasculares y el Alzheimer, sin embargo, no
existen estudios concluyentes sobre el
metabolismo de grasas, el desempeño físico y la
pérdida de peso corporal.
Dosis recomendada: 1 gramo 30
minutos previos al entreno.
Considera que
existen suplementos que además de carnitina
contienen estimulantes al sistema nervioso que
pueden resultar nocivos a tu salud.
GLUCOSAMINA
Es un azúcar
contenida en el líquido que rodea las
articulaciones, ayuda a retener el agua para
soportar la flexibilidad y amortiguar la
sobrecarga. Esta substancia ha cobrado relevante
popularidad como método preventivo contra
lesiones por sobre uso y desgaste de
articulaciones.
Los
expertos dicen que si bien al día de
hoy no existe evidencia científica de un
beneficio –indiscutible- para deportistas con
dolor en las articulaciones, existen estudios
que han demostrado que la glucosamina ayuda a
los atletas con lesiones (sobretodo de rodillas)
a prevenir y reparar el daño, aliviar el dolor,
reducir la inflamación, mantener la elasticidad
del tejido y retardar el desgaste de las
articulaciones, sin embargo, al día de hoy se
necesita más evidencia para determinar si tiene
algún efecto ergogénico en corredores.
Dosis
recomendada: 1,500 mg por día.
FAT
BURNERS CON EFEDRINA
La efedrina es
una substancia prohibida
utilizada en la medicina tradicional china para
el tratamiento del asma y otras infecciones de
vías respiratorias. Ha sido también el
ingrediente principal de termogénicos y
pastillas para adelgazar. Su uso estimula el
sistema nervioso central y está relacionado con
eventos cerebro y cardiovasculares como
taquicardias, infartos y convulsiones.
Los
expertos dicen de acuerdo al
Journal of American Medical Association, la
efedrina promueve una mayor pérdida de peso a
costa de la salud ya que su uso está relacionado
con un mayor riesgo de padecimientos del
corazón, psiquiátricos, gastrointestinales,
palpitaciones y cerebrovasculares.
La venta de
productos con efedrina está prohibida. Quienes
comercialicen este tipo de suplementos serán
sancionados por poner en riesgo la salud de los
consumidores.
Consejos
previos al consumo de suplementos alimenticios
- Consulta a
tu médico antes de ingerir algún tipo de
suplemento, por “muy natural” qué éste sea.
- Evita jugar
al doctor y no te auto diagnostiques.
- Jamás
reemplaces un tratamiento médico por
suplementos.
- Aprovecha al
Señor Google e indaga sobre los fabricantes
y distribuidores del suplemento que
ingieres.
- Pide al
vendedor información sobre controles qué
corroboren qué los ingredientes utilizados
son seguros, así como las pruebas que
sustenten la eficacia del producto.
- Si tienes
duda sobre algún suplemento alimenticio,
consulta
www.cofepris.gob.mx y ubica en
“Autorización Sanitaria” los registros
otorgados.
- Para
consultar el listado de substancias y
métodos prohibidos por la Agencia Mundial
Antidopaje vista
http://list.wada-ama.org/es/
Considera que los
suplementos alimenticios no cuentan con el
efecto de adelgazar o engrosar partes del
cuerpo, para ello existen medicamentos
con registro sanitario. Ninguna ayuda
ergogénica suple una correcta alimentación,
tampoco contrarresta la falta de disciplina,
entrenamiento y compromiso.
La clave para un óptimo desempeño físico
está en ti.