12 cosas que pasan en tu cuerpo cuando comes huevos

 

  •  

12 cosas que pasan en tu cuerpo cuando comes huevos

Tecnico en nutricion Frank Olimpo - http://www.gimolimpo.com

Los huevos podrían ser la forma más fácil, barata y versátil para aumentar tu ingesta de proteínas. Más allá de aumentar el número diario de proteínas que consumes -cada huevo de 85 calorías contiene 7 gramos de "músculo constructor"- los huevos también mejoran tu salud. Están cargados con aminoácidos, antioxidantes y hierro. No sólo las claras son beneficiosas, las yemas cuentan con un nutriente de lucha contra la grasa llamado colina, por lo que optar por huevos enteros en realidad puede ayudar a adelgazar.

Cuando compres huevos presta atención a las etiquetas. Es mejor que consumas orgánico, mientras sea posible. Estos son certificados por el USDA y están libres de antibióticos, vacunas y hormonas. Revisa el color. La diferencia en el color varía dependiendo del tipo de pollo, ambos tienen el mismo valor nutricional, dice Molly Morgan, RD, una especialista y deportóloga certificada con sede en Nueva York. Aquí hay 12 efectos increíbles que el poderoso huevo puede tener en el cuerpo humano.

2/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

1. Mejorará tu sistema inmunológico

Si no quieres sufrir infecciones, virus y enfermedades, agrega un huevo o dos a tu dieta diaria. Sólo un huevo grande contiene casi un cuarto (22%) de tu ración diaria necesaria de selenio, un nutriente que ayuda a mantener el sistema inmunológico y regular las hormonas tiroideas. Los niños deben comer huevos, especialmente. Si los niños y adolescentes no obtienen suficiente selenio, podrían desarrollar la enfermedad de Keshan y la enfermedad de Kashin-Beck, dos condiciones que afectan el corazón, los huesos y las articulaciones.

3/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

2. Mejorará tu nivel de colesterol

Hay tres ideas sobre el colesterol que prácticamente todo el mundo sabe: 1) Tener el nivel de colesterol alto es malo 2) Hay un tipo de colesterol bueno y uno malo; 3) Los huevos suben el colesterol. Los médicos generalmente se preocupan más por la relación entre el colesterol "bueno" (HDL) y el colesterol malo (LDL). Un huevo grande contiene 212 mg de colesterol, pero esto no significa que los huevos elevarán el tipo "malo" de colesterol en la sangre.

4/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

3. Reducirás el riesgo de un ataque al corazón

El colesterol LDL se conoce como colesterol "malo" porque las partículas dejan sus moléculas de grasa en las paredes de las arterias y conducen a una aterosclerosis,. (Las partículas de HDL, por el contrario, pueden eliminar las moléculas de grasa de las paredes arteriales.) Pero no todas las partículas de LDL son iguales. Muchos estudios han demostrado que las personas que tienen partículas de LDL predominantemente pequeñas y densas tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiaca que las personas que tienen principalmente partículas de LDL grandes. Aquí el dato interesante: Incluso si los huevos tienden a elevar el colesterol LDL en algunas personas, los estudios muestran que las partículas cambian de pequeñas y densas a grandes, reduciendo el riesgo de problemas cardiovasculares.

5/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

4. Tendrás más energía

Sólo un huevo contiene alrededor del 15% de la porción diaria necesaria de vitamina B2, también llamada riboflavina. Es sólo una de las ocho vitaminas B, que ayudan al cuerpo a convertir los alimentos en combustible y producir energía.

6/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

5. Tu piel y cabello lucirán mejor

Las vitaminas del complejo B también son necesarias para una piel sana, para el cabello, los ojos y el hígado. Además de la vitamina B2, los huevos también son ricos en B5 y B12 y también ayudan a asegurar el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.

7/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

6. Estarás protegiendo tu cerebro

Los huevos son alimentos cerebrales. Eso es en gran parte debido a un nutriente esencial llamado colina. Es un componente de las membranas celulares y se requiere para sintetizar la acetilcolina, un neurotransmisor. Los estudios han demostrado que la falta de colina se ha relacionado con trastornos neurológicos y disminución de la función cognitiva.

8/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

7. Salvarás tu vida

Esta es una de las cosas más increíbles y menos conocidas que el cuerpo puede hacer: genera 11 aminoácidos esenciales que son necesarios para la vida. Pero hay 20 aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita, ¿adivinas dónde se pueden encontrar los otros 9? La falta de esos 9 aminoácidos puede conducir a perder músculo, disminución de la respuesta inmunológica, debilidad, fatiga y cambios en la textura de la piel y el cabello.

9/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

8. Tendrás menos estrés y ansiedad

Si tienes deficiencia en los 9 aminoácidos que se encuentran en un huevo, esto puede tener consecuencias en tu mente. Un estudio de 2004 publicado por la Academia Nacional de Ciencias describió cómo suplementar la dieta de una población con lisina, redujo significativamente los niveles de ansiedad y estrés, posiblemente modulando la serotonina en el sistema nervioso.

10/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

9. Protegerás tu visión

Dos antioxidantes que se encuentran en los huevos - luteína y zeaxantina - tienen poderosos efectos protectores para los ojos. Los antioxidantes reducen significativamente el riesgo de degeneración macular y cataratas, que están entre las principales causas de deterioro de la visión y ceguera en los ancianos. 

11/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

10. Mejorarás la salud de tus dientes y huesos

Los huevos son una de las pocas fuentes naturales de vitamina D, cuya importancia para la salud y fuerza de los huesos y dientes es muy elevada. El huevo ayuda a la absorción del calcio. (El calcio, por cierto, es importante para un corazón sano, el colon y el metabolismo.)

12/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

11. Te sentirás más lleno y comerás menos

Los huevos son una  excelente fuente de proteína en comparación con otros alimentos (los huevos obtienen una puntuación perfecta de 100.) Muchos estudios han demostrado el efecto de los alimentos ricos en proteínas en el apetito. Los huevos obtienen una puntuación alta en una escala llamada Índice de Saciedad.

13/13 DIAPOSITIVAS © Provided by Eat This, Not That!

12. Perderás grasa

En gran parte debido a su poder saciante, los huevos se han relacionado con la pérdida de grasa. Un estudio sobre esto produjo estos resultados: durante un período de ocho semanas un grupo de personas desayunó huevos y otro panecillos, que contenían la misma cantidad de calorías. El grupo de huevos perdió un 65% más de peso corporal, un 16% más de grasa corporal, experimentó una reducción del 61% en el IMC y vio una reducción del 34% en la medida de la cintura. 

 

Propiedades de la yema de huevo

 

Durante años, se ha creído que el consumo del huevo estaba relacionado a un estilo de vida poco saludable, el gran mito “el huevo es malo porque aumenta el colesterol” estaba muy extendido entre la sociedad. Esta creencia popular era tomada por los expertos de la salud quienes limitaban e incluso prohibían el consumo de este increíble alimento.

Cuando hablamos de dieta sana y equilibrada, se entiende que es una dieta que incluye todos los alimentos que nos brinda la naturaleza en cantidades y porcentajes adecuados, cubriendo los macro y micronutrientes: Hidratos de carbono, lípidos o grasas, vitaminas, proteínas, vitaminas y minerales.

El huevo debe formar parte de una dieta equilibrada, sólo contiene 70 calorías (igual que una fruta), aunque la clara de huevo apenas contiene grasa y es un poco más alta en proteínas que la yema (3.6 gr en comparación con 2.7 gr), el centro amarillo del huevo es donde se almacenan los nutrientes, incluyendo vitaminas, minerales y otros componentes.  El color amarillo intenso de la yema es debido a la presencia de un colorante natural anaranjado conocido como carotenoide, un fantástico precursor de la vitamina A, tan conocida por sus funciones en la salud de los ojos, piel y cabellos.

La importancia de la yema radica en varias causas:

La yema de huevo es una poderosa fuente de vitaminas y minerales: Contiene vitaminas A, E, D, Ácido Fólico, B12, B6, B2, B1. La yema de huevo es uno de los pocos alimentos que contiene vitamina D de forma natural. Además la yema contiene una excelente fuente de hierro, fósforo, potasio y magnesio.

Posee una sustancia llamada colina (la clara presenta sólo trazas), esta sustancia influye en el desarrollo de la memoria durante la etapa embrionaria. Además, componente dietario muy importante para el funcionamiento de todas las células.

Aunque la yema posee grasas, el contenido total de éstas es de 4 a 4,5 g de grasas por unidad, de las cuales 1,5 g son grasas saturadas y el resto insaturadas (predominando las grasas mono insaturadas, que son beneficiosas para el organismo).  Aunque la yema de huevo tiene colesterol, no afecta en gran medida al colesterol sanguíneo en personas sanas, ya que no es el principal responsable del aumento.  Existen factores hereditarios, como el estrés o el sobrepeso que  suponen mucho más riesgo a la salud del corazón que el colesterol consumido desde la dieta. Un aumento de colesterol puede ser evitado con la ingesta de alimentos ricos y grasas insaturadas.

Otro aspecto importante a destacar de la yema, es que el huevo contiene lecitina, una sustancia capaz de conectarse al colesterol para impedir que éste sea totalmente absorbido por nuestro organismo. La lecitina se encuentra de  forma natural en nuestro cuerpo, en la médula ósea, en el cerebro, en el hígado y en el corazón  y es esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso.  Además esta sustancia ayuda a mantener la concentración, es un agente anti-colesterolémico, siendo, por lo tanto, conocida como una importante protectora del corazón.

No hay que olvidar que el colesterol tiene una función en el organismo ya que es imprescindible para fabricar hormonas como la testosterona, producir la vitamina D (que también es producida por nosotros durante la exposición a la luz solar) y construir las paredes celulares. La yema es un participante esencial de la regulación de los niveles de la testosterona. Es por esto que la yema de huevo está presenta en la dieta de los culturistas.

Para concluir, destacar que mucho son los factores que aumentan el colesterol en la sangre, y la mayoría de ellos están vinculados relacionados con malos hábitos de vida, por lo tanto esos hábitos  poco saludables son los que deben modificarse y no la restricción de un alimento tan saludable como la yema de huevo.

Consumir un huevo tres veces por semana sería lo ideal, sobre todo para los atletas, ya que la yema se ha ganado un hueco dentro de los alimentos con más propiedades protectoras, además de potenciar el uso de la memoria y contener nutrientes como las vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro.

El huevo: Las cualidades nutritivas de un excelente alimento protéico

 
 
Tecnico en nutricion Frank Olimpo - http://www.gimolimpo.com
 


El huevo es un alimento muy práctico y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual, excepto que bajo alguna condición de salud o prescripción médica deba o haya sido excluído.

 Los huevos resultan fáciles de preparar, combinar y consumir ya sea como parte principal o como ingrediente de todo tipo de platos como desayunos, ensaladas, pastas y postres.
Los huevos que habitualmente consumimos son de gallina, pero también sabemos que podrían ser de pava, pata, codorniz, avestruz, etc.

Nos referiremos a los huevos de gallina de forma genérica. Una unidad pesa aproximadamente 35 a 60 gr. y está formado por dos partes consumibles, la clara y la yema, y una no apta para el consumo humano, la cáscara.


Composición
La cáscara, según sea la especie, será de diferentes colores, lo cual no tiene nada que ver con la calidad del mismo. Está formada por carbonato de calcio y su función es proteger al embrión.
Es importante saber que la cáscara tiene poros, para permitir la respiración, y a su vez esta característica la hace relativamente permeable al paso de ciertos microorganismos patógenos (salmonella).

 

Tras diversos estudios se ha desterrado la errónea idea de que los huevos inciden sobre los niveles de colesterol en sangre.
La yema, es la tercera parte del huevo y porción de color amarillo. Se compone principalmente de grasas, proteínas, vitaminas y minerales.
La intensidad de su color dependerá del alimento (granos y alfalfa) que consume la gallina.
Una yema nos brinda 60 calorías y aporta grasas saludables.

La clara, de textura viscosa y transparente, está formada en un 90% de agua, el resto lo constituyen las proteínas (ovoalbúmina, la más abundante) y vitaminas. La clara es el único alimento que aporta proteínas sin grasa.
Una clara de huevo aporta 17 calorías y 7 gramos de proteína de alto valor biológico.

Huevo entero 100 % (en peso)
Cáscara 10.5 %
Yema 31.5 %
Clara 58.5 %


Aporte nutricional del huevo:

  • Los huevos no aportan fibra ni carbohidratos
     
  • A nivel calórico, un huevo entero de 50 gramos de peso aporta aproximadamente unas 80 calorías.
     
  • Proteínas: la proteína del huevo es considerada como patrón de referencia para comparar nutricionalmente a las demás proteínas de los diferentes alimentos.
    Esto se debe a que es la proteína de más alto valor biológico (contiene los aminoácidos esenciales para el organismo). Como hemos mencionado anteriormente son proteínas libres de grasas.
    En 100 gramos el aporte proteico es de 12 a 14 gramos.
     
  • Grasas: las grasas que predominan en el huevo son ácidos mono y poliinsaturados (principalmente acido linolénico-Omega 3), muy beneficiosos para el organismo. Su grasa es de fácil digestión.
    También están presentes la lecitina, los fosfolípidos y el colesterol.
    En 100 gramos de huevo el aporte de grasa es de 10-12 gramos y 550 mg de colesterol.
     
  • Minerales: excelente fuente de hierro, concentrado especialmente en la yema (dependiendo de la alimentación de las gallinas), fósforo, potasio y magnesio.
     
  • Vitaminas: se considera al huevo una gran fuente de vitamina B12 (cobalamina), concentrada principalmente en la yema. Así mismo nos aporta vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), niacina (vitamina B-3), ácido fólico, vitaminas A, D y E (en la yema).
    Es importante señalar que los huevos poseen colina, muy conveniente para la alimentación de mujeres embarazadas, ya que facilita el correcto desarrollo del sistema nervioso central del embrión/feto, junto con el ácido fólico.
    Por otro lado los carotenoides, luteína y zeaxantina, ayudan a prevenir trastornos oculares como las cataratas y la ceguera.


Composición nutricional en detalle
La siguiente tabla nos explica la composición nutricional en 100 gramos:
(huevo fresco entero crudo)

  Valor nutricional medio
cada 100 g.
Agua 73.8 g
Valor calórico 159 kcal.
Proteínas 12.9 g.
Glúcidos 0.6 g.
Lípidos 11.7 g.
Colesterol 550 mg.
Hierro 2.7 mg.
Calcio 58 mg.
Magnesio 13 mg.
Fósforo 221 mg.
Potasio 144 mg.
Sodio 121 mg.
Vitamina A 202 microgr.
Vitamina B2 0.35 mg.
Vitamina B6 0.12 mg.

  F